Edificaciones
Proyecto Catarata Rio Fortuna
Souvenir
Dentro de las cómodas instalaciones del proyecto catarata se cuenta un Souvenir con gran variedad de artesanías, donde podrá encontrar productos alusivos al proyecto catarata, maderas y otros artículos elaborados a mano de gran belleza que podrá compartir con su familia y amigos.
Baterías Sanitarias
Pensando en las necesidades de los visitantes que son más de 100.000 al año se ha renovado lo concerniente a las baterías sanitarias con un edificio que reúne las mejores comodidades para satisfacer las necesidades de personas de todas las edades y cumplir con los requerimientos de la Ley 7600.
Plaza y Mirador
Para el mayor disfrute de la naturaleza se cuenta con una plaza rodeada de jardines con plantas autóctonas de la zona que invita a los visitantes a ampliar su estadía para el disfrute del estar en contacto con la naturaleza, disfrutar del aire puro y observar una gran diversidad de plantas cada una con su encanto natural que forma parte de un ecosistema donde la fauna también luce sus encantos para complacer a todos los amantes de la biodiversidad.
El mirador le permitirá observar la Catarata Río Fortuna que se genera de las aguas del río que lleva el mismo nombre, con aguas puras donde se puede dar un baño en las aguas cálidas donde también podrá observar gran diversidad de peces que certifican que estamos ante un proyecto amigable con la naturaleza.
Natural
Áreas de Protección
Para la sostenibilidad del medio ambiente las condiciones de salud y mayores oportunidades para el desarrollo humano, La Asociación de Desarrollo cuenta con una área de reserva de 15 hectáreas en el proyecto Catarata, 8 hectáreas en convenio con las ASADAS del tanque y la Fortuna de protección de las nacientes, 11 hectáreas en la comunidad de agua azul para el desarrollo de la planta de tratamiento de las aguas negras y se proyecta las compras de 264 hectáreas en 7 ríos sector Cerro Chato, a fin de proteger todas las nacientes y contar con un lugar de gran potencial para la conservación del ambiente y el disfrute de la naturaleza.
Catarata Rio Fortuna
Es visitada por más de cien mil turistas cada año, atraídos por la belleza escénica de la Catarata Río Fortuna.
La diversidad de la flora y fauna cuenta con gran cantidad de especies vegetales, compuestas por orquídeas, bromelias, lianas, plantas medicinales y árboles maderables, donde también se alojan especies de aves tales como el tucán Aracarí, Arco Iris, y el Kioro.
Las bandadas de pavas y roedores como tepezcuintles, guatusas y ardillas son fácilmente observables, lo que convierte el lugar en un observatorio natural para aquellas personas que deseen conocer especies propias de la región.
Los senderos conducen al turista hacia dos miradores, uno en la entrada y otro muy cerca de este atractivo.
Todos pueden bañarse en las refrescantes aguas del Río Fortuna, donde abundan diferentes especies de peces, visibles desde el momento que el visitante llega al lugar.
Lo invitamos a visitar la Catarata Río Fortuna y a disfrutar de la paz espiritual de todas estas bellezas naturales, y a la vez realizar alguna de las más de 20 actividades turísticas que se desarrollan alrededor de esta zona.
Con los recursos aportados por los turistas se desarrollan proyectos de mejoramiento vial, educación, interés social, deportivo, cultural, seguridad ciudadana, salud y conservación del ambiente
Vial
Puente Río Burío
Dentro de las obras para el desarrollo de La Fortuna, se generó la construcción del puente sobre el Río Burío en la que participan La Asociación de Desarrollo como organización impulsora y ejecutora del proyecto, Municipalidad de San Carlos con aporte de materiales y la dirección de la obra, MOPT diseños y 16 vigas estructurales para el soporte de la loza de rodamiento.
El puente es una estructura de dos vías que aportará condiciones para mejorar el flujo vehicular, mejorar la seguridad peatonal, favoreciendo el plan de desarrollo para el nuevo Colegio de La Fortuna, el crecimiento empresarial y turístico, funcionalidad de la nueva Área de Salud y la proyección de un gran centro para el desarrollo de la región considerando la posición geográfica estratégica que ofrece La Fortuna.
Con mucho orgullo se hace entrega de este puente que desde el mes de mayo del 2012 se encuentra al servicio de la comunidad y el país, producto del esfuerzo y persistencia de muchas personas visionarias comprometidas con esta y las futuras generaciones.
Asfaltado Z-13
Este proyecto tiene una extensión de 1,250 metros; es la vía de ingreso para gran cantidad de turistas que visitan La Reserva Ecológica Catarata Río Fortuna, principal motor del desarrollo de la zona.
Esta obra se construyó con el aporte del MOPT Macro Región San Carlos y Guanacaste, Municipalidad de San Carlos, mediante convenio con La Asociación, lo que favorece la ejecución de la obra al disponer de recursos provenientes de diferentes organizaciones que sin su ayuda no hubiera sido posible llevar a cabo por los altos costos que representa la construcción de caminos con pavimentos duraderos.
El impacto social y económico está representado en el beneficio recibido por más de 60 familias, protección del recurso hídrico de LA ASDA de La Fortuna y el Tanque encausando las aguas pluviales, como al sector de pequeñas empresas hoteleras del lugar.
Accesos al puente Río Burío
Gracias al apoyo de La Junta Administrativa, La Dirección del CTP La Fortuna y la Sociedad Daquesa de los hermanos Quesada Sánchez mediante al aporte de terreno, se cuenta con un acceso a este puente que favorece el ingreso y salida de vehículos, construcción de áreas verdes que dan realce a la belleza escénica en armonía con el paisaje que ofrece el volcán Arenal.
Esta obra fue construida por la Macro Región de Guanacaste del MOPT, que ejecutó todo lo referente al transporte, colocación de materiales y compactación de los rellenos.
Con mucho éxito se colocó una capa asfáltica de 14cm lo cual va a garantizar la durabilidad del proyecto, por ser esta una zona de alto tránsito y de gran impacto a la entrada de La Fortuna, además se hicieron taludes nuevos, se colocó la base y se construyeron aceras en adoquín, las cuales tienen gran confort por su amplitud y cumplir con la ley Nº 7600 en todos los accesos hacia las bahías y posibles paradas de buses.
De manera que el proyecto queda previsto para cumplir con las necesidades de todas las obras que se construirán a su alrededor como lo son: Centro de Atención Integral de Salud, e instalaciones del C.T.P. de La Fortuna.