LA CATARATA RÍO FORTUNA
Es un espacio natural gestionado de manera sostenible por la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna (ADIFORT), una organización sin fines de lucro fundada desde el 31 de agosto de 1969, que tiene como principal objetivo velar por el bienestar y crecimiento de la comunidad de La Fortuna mediante la ejecución de obras en materia de educación, infraestructura vial, ambiente, promoción del deporte y la cultura, embellecimiento de la comunidad y fortalecimiento de la seguridad ciudadana; proyectos que son posible ejecutar gracias a los fondos recaudados con la visita de cada turista a este espacio natural.

La Catarata Río Fortuna se ubica en una reserva biológica con un área de 210 hectáreas, de bosque tropical húmedo pre montano de transición, forma parte del Parque Nacional Volcán Arenal y se ubica a 520 metros sobre el nivel del mar, en donde surgen las nacientes de nuestras montañas y las aguas del río Fortuna. Dentro de este sector se encuentra el Cerro de los Perdidos, las Placas de Mayo y el Cerro Chato, los cuales se sustentan sobre bases rocosas de gran valor geológico, originando a su vez una exuberante vegetación y belleza escénica.

Para observar esta esplendorosa Catarata de 70 metros de altura, el visitante deberá superar un camino de aproximadamente 530 escalones, para lo cual se ofrece la mayor seguridad a su paso y cómodas zonas de descanso e hidratación, a través de un bosque con árboles nativos de la zona. Una vez al frente de la Catarata, se encontrarán con un amplio y cómodo mirador desde el cual podrán congelar sus recuerdos mediante fotografías inéditas y únicas, y finalmente podrá darse un baño refrescante en las aguas cristalinas del río Fortuna y con un testigo único (la Catarata Río Fortuna).

LAGO DEL ARENAL
El lago Arenal es un embalse artificial situado en Costa Rica formado tras la construcción de una presa en 1979 aprovechando la existencia de un pequeño lago del mismo nombre.
Se localiza cerca del volcán Arenal y del bosque nuboso de Monteverde en las coordenadas 10.53, -84.93. Las ciudades de Tilarán y La Fortuna, en las provincias de Guanacaste y Alajuela respectivamente, son las más grandes e importantes en sus cercanías.
Por su superficie, es el mayor lago del país. Mide aproximadamente 30 km de largo y casi 5 km en su punto más ancho, con un área de 85 kilómetros cuadrados. Su profundidad varía entre 30 y 60 metros, dependiendo de la temporada.
El lago Arenal es el punto clave en el que se fundamenta un ambicioso proyecto de generación de energía hidroeléctrica en Costa Rica y actualmente produce energía para gran parte del país.
Durante su construcción, las comunidades de Arenal Viejo y Tronadora fueron inundadas totalmente cuando se realizó la expansión del lago.
Fauna
Principalmente existe dos especies de peces predominantes en el lago, el pez sabalete y el guapote. Entre los pájaros más comunes en el lago se encuentran el colibrí y el pájaro carpintero, además del tucán y tucancillo.
Los extensos bosques lluviosos y nubosos que crecen en los alrededores del lago contribuyen a «alimentarlo» proporcionándole lluvias. Los bosques de la región dan cobijo a una rica biodiversidad compuesta por alrededor de 2000 especies de plantas, 120 especies de mamíferos y unas 300 especies de aves. Se destaca la presencia del jaguar, del quetzal y del danto.

PARQUE CENTRAL LA FORTUNA
El parque central de la Fortuna es un centro de reunión para todo visitante sea nacional o extranjero, no hay una persona que se marche de nuestra comunidad sin antes tomarse una fotografía en este lugar.
El mismo cuenta con una fuente y abundantes jardines y zonas verdes.

PARQUE NACIONAL VOLCAN ARENAL
El Parque nacional Volcán Arenal se encuentra al norte de la cordillera de Tilarán, en Costa Rica. Tiene una extensión de 12,124 hectáreas. Está conformado principalmente por dos cerros, a saber, el Volcán Arenal y el Cerro Chato. Se ubica en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN)
El parque es visitado por miles de turistas que acuden cada año en busca de alojamiento, aguas termales y puntos estratégicos para observar la actividad volcánica y la abundante fauna que habita en el bosque lluvioso.
Fauna
Las principales especies de fauna son el tepezcuintle, la danta; los monos carablanca, congo y colorado; el coatí, el perezoso, y el jaguar. Se encuentran pájaros como los colibrís, los quetzales, loros, sargentos, pericos, y la urraca parda.
Flora
Entre la flora principal se encuentra guayabo del monte, laurel, cocobolo, níspero, balsa, guarumo, pilón y diferentes especies de palmas, heliconias, orquídeas, helechos y bromelias incluyendo la especie endémica.